Como hemos mencionado anteriormente, aparecer en el Círculo de Crédito https://www.circulodecredito.com.mx/ o en el Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/ no es algo que deba preocuparnos, ni tampoco es forzosamente sinónimo de deudas, ya que en el momento en que solicitamos un crédito personal, contratamos algún servicio de televisión de paga, línea telefónica, adquirimos una tarjeta de crédito o departamental, etc; apareceremos en cualquiera de estas dos sociedades de información crediticia, pues se genera de inmediato nuestro historial en el cual se registra cuánto, desde cuándo y a quien le debemos, pero sobre todo, se refleja el buen o mal comportamiento de los pagos que realizamos a las deudas adquiridas. Por ello, hoy compartiremos contigo algunas acciones para limpiar tu historial crediticio.
Bueno, sí debes dinero o eres impuntual en alguno de tus pagos tu historial estará en tu contra al momento de querer solicitar un nuevo crédito, pues ahí se registran cada uno de tus compromisos financieros que tienes y el comportamiento de pago. Esta información está al alcance de las instituciones financieras que pudiesen otorgarte un préstamo. Por esto, la importancia de tener un puntaje satisfactorio y un buen historial.
¿Es posible limpiar tu historial crediticio después de haber tenido una gran deuda? ¡Por supuesto! Y, de hecho, ese es el objetivo, ya que al hacerlo podrás obtener más beneficios, principalmente el acceder a un monto mayor de crédito y con mejores condiciones, ya sea para una hipoteca o un automóvil, por ejemplo.
Si estás decidido a corregir esas anomalías en tu historial crediticio, mismas que no te dejan avanzar, debes comprometerte a varias acciones para lograrlo, ya que no es por arte de magia que puedas de nuevo figurar correctamente dentro del Círculo o el Buró de Crédito. También olvídate de aquellas personas que te prometen “borrar tu mala calificación”, ya que solo depende de ti cubrir tus deudas financieras para retomar el camino. Si alguien te asegura limpiar tu historial crediticio y aumentar tu calificación estás a punto de caer en un fraude donde perderás dinero y tiempo, además de que estarás incurriendo en un delito.
Sí tienes varias deudas, elije la de mayor monto y comienza a destinar a ella todo el dinero disponible, es decir, por un tiempo “olvídate” de las demás de menor pago, pues sí liquidas la más grande ya no te comerán los intereses que se generan por el retraso que se registra. Debes ser consciente que para comenzar a pagar tus préstamos personales hay dos puntos claves: tener un plan de administración financiera y apegarte a él sin excusa ni pretextos, y considerar que tendrás que renunciar a los gastos hormiga, gustos o lujos que te perjudican. Verás que al final los beneficios son más, comenzando con ya no tener ese estrés y te abrirás las puertas a mejores créditos.
Uno de los errores más graves que la gente comete es no ser sincero con la institución con quien contrajo la deuda. Acercarse y exponerles que ya no puedes seguir con las condiciones de pago establecidas, será siempre lo correcto. Llegar a un acuerdo puede proporcionarte plazos y montos más accesibles para que puedas pagar, y de esta manera comenzar a limpiar tu historial crediticio.
Recuerda que tienes derecho a revisar tu reporte una vez al año de manera gratuita, ya sea en el Círculo de Crédito o en el Buró de Crédito, esto con el fin de que tengas la seguridad de que se están registrando las nuevas acciones para saldar tus deudas. Además, si adviertes alguna anomalía la debes de reportar de inmediato, para que se aclare. Recuerda también que el conocer tu historial crediticio te ayuda a evitar algún tipo de fraude, pues solo así puedes verificar cuales sí o cuales no son los créditos personales que solicitaste.
Con esto queremos decirte que busques maneras de generar más ingresos, no solo se trata de cuidar el capital que tienes para cubrir tu préstamo personal, sino también generar oportunidades de desarrollo. Puedes comenzar con algo sencillo como una venta de garaje, tomar un curso de repostería y comenzar a vender tus productos, ofrecer asesorías que tengan que ver con tu trabajo, etc. Cada peso cuenta cuando se trata de saldar deudas. Muchas personas creen que los mejores momentos para generar dinero extra es en medio de una crisis, y sí, si se tiene un buen plan de acción el resultado puede ser sorprendente. Tampoco te estamos sugiriendo que arriesgues lo que tienes, pero sí tienes una buena oportunidad aprovéchala.
Muchos al pagar su deuda creen que ya con esto todo está bien, y no es del todo así, es decir, debes solicitarle al banco una carta finiquito y presentarla para que conste dentro de tu historial que ya no debes nada. ¡No dejes esto al aire por más engorroso que te parezca!
En caso de que la institución financiera no reconociera que ya no les debes nada y no actualizara tu historial financiero, debes meter una queja de inmediato en la CONDUSEF https://www.condusef.gob.mx/ explicado este problema con el fin de que los exhorten a aclarar la situación a tu favor.
Lo mejor que puedes hacer al saldar tus deudas es solicitar un nuevo crédito y comenzar a reconstruir tu historial de una manera limpia y puntual; solo así podrás obtener una mejor calificación y ganarte de nuevo la confianza de las instituciones financieras. Pero ojo, dependiendo del monto de la deuda ya cubierta debes dejar pasar cierto tiempo para solicitar tu nueva línea de crédito. Tanto en el Círculo de Crédito como en el Buró de Crédito encontrarás la información al respecto.
Toda situación negativa deja de ser un error y se convierte en una lección si aprendemos de ella. Así que es muy importante que analices cuales fueron los factores que te llevaron a no tener unas finanzas sanas y a dejar de cumplir con tus compromisos. Una vez más te invitamos a tener un plan financiero que apliques cada día, solo de esta manera podrás darte cuenta de lo que ganas, de lo que gastas y de lo que debes ahorrar.
Recuerda que con escampa puedes finiquitar esa deuda que no parece tener fin o comenzar a consolidar tus objetivos financieros, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.