El mercado financiero tiene una amplia gama de créditos, desde los personales hasta los específicos, y para muchos usuarios este tipo de préstamos significan el inicio de un negocio, el pago mensual de los servicios de su hogar, la compra de una casa, etc.
Como ya lo hemos hablado en otros posts, el manejo de las finanzas debe tomarse muy en serio, de hecho, debe saber hacerse para que signifique una gran ventaja y no se convierta en un gran problema. Pero, si ya estás en esto último, lo más conveniente que debes hacer es consolidar tus deudas.
La consolidación de deudas significa la unión de las diferentes deudas que se tiene con diferentes instituciones en una sola. Al consolidar deudas no solo se busca evitar el impago o retraso del crédito por una mala administración, pues si se tienen varias es más difícil manejarlas correctamente, sino que también se busca obtener una tasa de interés más baja o un plazo mayor para que sea posible liquidarla.
Cuando se tienen varios compromisos financieros con distintas instituciones resulta más difícil organizar las fechas de pago y mantenerse al día, lo que provoca una cascada de intereses que parece no tener fin.
Por esta razón, la consolidación de una deuda elimina la lista variada de deudas acumuladas con otros acreedores, ya sea en tarjetas de crédito, tiendas departamentales u otras entidades financieras, permite tener una sola fecha de pago y un solo monto.
Esto permite tener una mejor organización de los pagos y financiar la deuda a un periodo más largo, o con pagos mensuales más bajos, por lo que es una solución para las personas que tienen dificultades en pagar sus cuentas cada mes y que temen poner en riesgo su patrimonio al exceder la deuda su capacidad de pago.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV.gob.mx, en el mercado financiero hay 24.6 millones de usuarios que cuentan con algún crédito formal, y los principales productos de estos créditos son las tarjetas, tanto bancarias como las departamentales.
De acuerdo con estos datos, las tarjetas departamentales y las de crédito suelen ser las deudas más comunes entre los mexicanos, y las principales que se buscan liquidar a través de la consolidación.
Tener varias tarjetas a la vez suele ser un problema ya que programar las fechas de pago, así cómo recordar el monto que se debe hacer en cada deuda, se vuelve una tarea que no siempre sale bien.
También es cierto que a veces no se cuenta con la liquidez necesaria para liquidar las deudas. Este es uno de los puntos más importantes que debes de tomar en cuenta al consolidar tus deudas: encontrar una institución financiera para unificar la deuda en una sola por liquidar, y que dicho adeudo sea accesible a tu realidad financiera. O, en su defecto, que se puedan alargar los plazos con el fin de cumplir con este compromiso en tiempo y forma.
Debes identificar las razones por la que has decidido consolidar tus deudas, es decir, el por qué has llegado a esta situación. Y va desde un mal manejo de las finanzas personales hasta tal vez la pérdida de empleo.
Hacer este análisis te servirá de mucho en el futuro para manejar de forma más responsable aquellos créditos que te ayuden a crecer, porque en realidad este debe ser el objetivo cada vez que se llega a solicitar algún financiamiento.
La consolidación de las deudas tiene un funcionamiento relativamente sencillo. Ya sea que se tenga varios adeudos con diferentes financieras, o pocos adeudos pero con pagos muy grandes, al consolidar la deuda se libera la cantidad de pagos pendientes para dejar un solo crédito donde se unifiquen los adeudos y hacer pagos mensuales, con intereses más bajos y montos acordes a la capacidad de pago del deudor.
Actualmente, el mercado financiero ofrece varias formas para poder consolidar tus deudas. Algunas de ellas son:
Debes ser consciente de que cada una de estas opciones genera ciertos gastos, pago por manejo, pago de seguro, entre otros, por lo que debes informarte bien antes de elegir alguna.
El consolidar tus deudas será sin duda una solución temporal, pero en realidad debes generar un cambio en la forma en que manejas tus finanzas para que puedas solventar por ti mismo los compromisos adquiridos. La Condusef https://www.condusef.gob.mx/ proporciona tips y hasta cursos en línea para ayudarte a manejar mejor tu dinero.
Si estás considerando consolidar tus adeudos en uno solo, te recomendamos seguir estos pasos:
Haz una lista de todos los adeudos que tengas, de preferencia en una hoja de Excel para que puedas poner los montos de pago mensuales, el total de la deuda, los intereses a pagar, entre otros datos relevantes.
Añade todas las deudas que tengas, ya sean préstamos personales, tarjetas de crédito, cuentas médicas, préstamos estudiantiles, compras de ropa, automóviles o cualquier otra. La deuda que con mayor frecuencia se consolida es la de las tarjetas de crédito porque son las que tienen la tasa de interés más alta.
Calcula el total de los saldos pendientes a pagar y de los pagos mensuales. Aquí probablemente sientas que quieres salir huyendo, pero es importante afrontar la situación con realismo.
Analiza tus opciones para consolidar el adeudo. De preferencia, pregunta en varias financieras y haz un listado con factores como la tasa de interés a pagar, las opciones de pago, así como los beneficios y posibles penalizaciones si te llegaras a retrasar.
Una vez elegida la opción, solicita el préstamo por el monto que te permita liquidar todas tus deudas. ¡Y no pidas un peso más para otros gastos! Lo importante es salir de este crédito con pagos mensuales acordes a tu capacidad para pagar.
Si ya decidiste consolidar tus deudas, debes saber cuáles son sus beneficios:
Solo una en vez de varias. Como ya habíamos comentado, uno de los principales beneficios es que tus deudas se vuelven una sola, lo que hace más fácil su administración y el compromiso de pagarla.
Un plan acorde a tus necesidades. Esta opción debe beneficiarte al máximo. Por ello, es importante que obtengas un plan que vaya ad hoc a tu liquidez mensual, así aumentarás las posibilidades de cumplir en tiempo y forma el pago del crédito.
Reduces tus gastos mensuales. Al consolidar tus deudas, el pago mensual de esta nueva deberá ser menor a la suma de todos los pagos mensuales de las antiguas deudas, solo así habrá valido la pena tomar esta opción, porque el objetivo es sanear tus finanzas.
Un nuevo comienzo. Encontrar una nueva forma de pago puede marcar un nuevo comienzo en el cual estés más y mejor comprometidos a cubrirlo, ya que te saca de esa angustia en la que has estado por cierto tiempo. Es regresar a la tranquilidad, pues tendrás una mejor consciencia y acción de lo que debes hacer.
Mejores condiciones. Revisa bien antes de firmar, ya que depende de la institución con la que tramites este servicio, puedes conseguir mejores condiciones sobre tu tasa de interés, el plazo de la deuda y el monto, lo cual te puede llevar a generar ahorros importantes.
El consolidar tus deudas será sin duda una buena solución, pero en realidad debes generar un cambio más profundo en la forma en que manejas tus finanzas. Para ello, la Condusef https://www.condusef.gob.mx/ proporciona tips y hasta cursos en línea para ayudarte a cuidar mejor tu dinero.
En escampa somos la mejor opción para ti. Contamos con un crédito para consolidar tus deudas y ayudarte a tener una mejor salud financiera, con trámites en línea, respuestas rápidas, sin aval, sin garantía y con toda la seguridad que necesitas en este momento.
Solicita más información sobre nuestros préstamos en línea al teléfono 55 1224 6845, correo electrónico soporte@escampa.mx o a través de nuestro formulario. Nuestros asesores están listos para atenderte.