Por: Rodrigo
Para muchas personas solicitar un préstamo es crucial, pues el uso que se le da es muy variable, va desde utilizarlo para salir de un grave problema, echar andar un negocio, pagar las tarjetas de crédito, liquidar un préstamo personal, solventar un problema de salud y hasta disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, dentro de nuestra urgencia perdemos de vista lo más importante: ¿Cuánto me pueden prestar de acuerdo a mi sueldo?, y debería ser esta pregunta el punto crucial para saber si somos o no candidatos para solicitar ese crédito, y, sobre todo, para hacernos una idea de que cuánto dinero podemos obtener.
Antes de detallar el modelo que nos ayuda a conocer cuál es el monto máximo que podemos solicitar de acuerdo a nuestro sueldo, debemos partir de nuestras bases y manejos financieros, para tener una idea más fiel de lo que podemos obtener en realidad. Entonces, debemos entender los siguientes puntos para saber ¿Cuánto me pueden prestar de acuerdo a mi sueldo?:
Cada uno de estos préstamos cuenta con diferentes condiciones de pago, mismas que se deben cumplir de manera formal para mantener nuestra cuenta al corriente. Si por algún motivo no cumplimos con el pago mensual podemos caer en el sobre endeudamiento y eso quiere decir que nuestros ingresos netos no son suficientes para cubrir dichos adeudos.
Pongamos un ejemplo:
Supongamos que tu ingreso neto es de $10,000 pesos y quieres solicitar un préstamo precisamente de $10,000 pesos ¿Cuáles son tus opciones partiendo de qué pretendes pedir la cantidad que ganas? Veamos:
Ahora que ya tenemos bien definidos todos aquellos elementos que componen nuestras finanzas, veamos cuál es el método que nos ayuda a saber el monto que podemos solicitar en un préstamo.
Cabe mencionar que uno de los factores más importantes es conocer los plazos que otorga la institución financiera a la que le solicitaremos dicho crédito, para que con esta información podamos calcular el monto que vamos a recibir.
La operación que debes aplicar es la siguiente:
Monto Máximo a Solicitar = (Ingreso Neto – Gastos Mensuales Fijos – Obligaciones Mensuales Crediticias Adquiridas) * Plazo en meses
Un ejemplo más:
Supongamos que tus ingresos mensuales son de $10,000 pesos, tus gastos fijos son de $6,000 pesos, por otra parte, tus obligaciones mensuales crediticias son de $2,000 pesos y buscamos un préstamo a 24 meses.
Monto máximo a solicitar = ($10,000 – $6,000 – $2,000) x 24 meses
Monto máximo a solicitar es de = $48,000 pesos
Esto significa que podemos solicitar realmente $48,000 pesos ya que es una cantidad acorde a nuestra capacidad y realidad financiera.
Cabe mencionar que este cálculo no es exacto ya que cada institución financiera calcula bajo sus propias métricas la capacidad de pago de sus clientes, pues toman en cuenta la tasa de interés, el plazo y el CAT. El objetivo de este cálculo es aterrizarte en tu realidad financiera, partiendo con que conozcas los elementos que la componen, como deben manejarse y así serás más sensato al solicitar un crédito, pues sería ilógico que pretendas obtener más.
Al solicitar un préstamo bancario, se analizarán cuidadosamente factores como el salario o ingresos del cliente y su historial crediticio con el fin de determinar la capacidad de pago y la cantidad máxima que se le puede prestar.
Tener un historial crediticio que refleje pagos puntuales y sin deudas pendientes demuestra que el cliente ha manejado sus créditos de forma responsable. Aunado a esto, los bancos consideran el salario, ingresos y la capacidad de pago del cliente para asegurarse de que pueda afrontar los pagos mensuales sin tener dificultades financieras.
Para evaluar la capacidad de pago, el banco analizará los ingresos regulares, gastos y deudas actuales del cliente, de este modo determinará la cantidad que puede prestar. Por ejemplo, si un cliente tiene ingresos bajos en relación con sus gastos y deudas, es probable que se le limite la cantidad a otorgar.
En cambio, un cliente con un historial crediticio sólido, pagos puntuales en créditos anteriores y sin deudas actuales, tiene más probabilidades de que le otorguen un préstamo mucho más alto.
La capacidad de endeudamiento es el cálculo que se realiza para determinar la cantidad máxima a pagar al mes. Este se realiza considerando los ingresos fijos que se perciben de forma mensual, restando el 50%, que es el monto estimado que se destina a gastos fijos como comida, transporte, electricidad, entre otros.
El resultado de esta operación se multiplica por 0.40, que es la cantidad máxima recomendada para otorgar un crédito y corresponde al 40% de los ingresos disponibles del cliente. Por ejemplo, para calcular la capacidad de endeudamiento de una persona con ingresos de $10,000 pesos mensuales se haría la siguiente operación:
10,000 (ingreso) – 5,000 (gastos fijos) = 5,000 x 0.40= 2,000
Esto significa que su capacidad de endeudamiento es de $2,000, es decir, que podrá pagar ese monto sin comprometer sus gastos fijos.
La comparativa entre bancos y Fintech por la oferta de préstamos personales debe analizarse considerando diferentes factores:
Recuerda que un préstamo debe significar el camino para llegar a una meta, la cual te lleve a un crecimiento financiero y personal, por eso, es importante que tu capacidad de endeudamiento no sobrepase el 30% de tus ingresos netos.
En escampa puedes obtener $150,000.00 pesos en solo 24 horas para liquidar tus préstamos personales y/o tus tarjetas de crédito o irte de vacaciones, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.