Desde 1988 la Organización Mundial de la Salud, OMS, https://www.who.int/es designó el 19 de octubre como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, debido al alto índice de mortandad por esta causa. En escampa queremos unirnos no solo a la visibilidad de este tema de salud que es muy importante, sino también, a la concientización de que sí bien no es un mal prevenible, sí se puede detectar a tiempo, y es eso, la detección temprana lo que muchas veces hace la diferencia ante la supervivencia. Queremos también hacerte ver que el cáncer no es necesariamente una sentencia de muerte, y que hay millones de mujeres que han luchado y que hoy se encuentran disfrutando la vida.
El cáncer de mama es cuando algunas de las células que conforman nuestras mamas crecen de manera acelerada. Estas células se multiplican más rápidamente que las normales, lo que ocasiona que se acumulen de tal manera que se produce un bulto o tumor. Cabe señalar que esta enfermedad no es exclusiva en mujeres, ya que según datos del INEGI https://www.inegi.org.mx/ en el año 2020 en nuestro país fallecieron 7,821 mujeres y 58 hombres por este tipo de cáncer.
La herramienta principal para detectar algo anormal en nuestras mamas es la autoexploración. A muchas mujeres les invade la vergüenza, el miedo o el pensamiento erróneo de que a ellas nunca les va a pasar y por esto no se atreven a palparse.
Hay que ser conscientes que el cáncer de mama, como cualquier otra enfermedad, no distingue clases sociales, ni género como lo vimos, y es por esta razón que debemos hacer de la autoexploración nuestra aliada.
Recordar que el cuidado y el amor que nos merecemos comienza en nosotras mismas, así que siéntete, palpa tus senos sin miedo. Actuar con serenidad y confianza siempre será el primer paso del bienestar.
Según la ginecóloga Hortensia Cabral Morales, una semana antes o una semana después de nuestro periodo menstrual es el momento más idóneo para palparnos: “Debido a la actividad hormonal, nuestras mamas se encuentran en un buen punto para detectar de manera más fácil alguna anormalidad. Obviamente dicha autoexploración se puede hacer en cualquier otro momento, y se recomienda que sea una vez al mes. Como mujeres también debemos hacernos responsables de nuestra salud y eso incluye ir al ginecólogo dos veces al año. Y cumplir con nuestra mastografía y Papanicolaou, esto con el fin de estar más saludables.”, comenta Cabral Morales.
Antes de explicarte los 5 pasos de la autoexploración es importante que conozcas tu cuerpo. Auto-observarte, familiarizarte con tus senos es el primer paso. Es decir, saber cómo son tus pezones, que color y forma tiene tu aureola, si hay lunares en ellos, por cierto, lo cual es normal, etc. Saber cómo son y lucen te ayudará a darte cuenta de cualquier cambio, porque si nunca has puesto atención en ellos no habrá parámetros de comparación.
1.- Colócate frente al espejo con los hombros derechos, pon tus brazos detrás de la cadera y observa detenidamente tus mamas. Estas deben ser de tamaño y formas muy similares, y es que, siempre va haber una un poco más grande que la otra, pero no debe existir una gran diferencia.
2.- Levanta los brazos y observa que tus mamas sigan viéndose igual en esta posición.
3.- Ahora pon un brazo detrás de la cabeza y con los dedos de tu otra mano palpa de manera circular tus senos de afuera hacia dentro y de dentro hacia afuera con el fin de encontrar un bulto, por muy pequeño que sea.
4.- Posteriormente de manera suave, pero a la vez firme, aprieta cada uno de tus pezones para asegurarte que no salga ningún tipo de líquido transparente, lechoso, amarillento o hasta sangre.
5.- También palpa tus mamas sentada y acostada, ya que de esta manera nuestros senos toman diferentes posiciones y se puede detectar algo anormal.
Ante alguna de las siguientes señales debes actuar de inmediato. El tiempo es un factor muy importante en cualquier enfermedad. Toma en cuenta los siguientes síntomas:
“Dicen que somos nuestros hábitos. Así como lo que comemos. Y hemos mencionado que sí bien esta enfermedad no se puede prevenir, sí podemos ayudar a nuestro cuerpo a estar más saludable. Ya que antes se pensaba que esta enfermedad era exclusiva de mujeres mayores, pero desafortunadamente hay chicas de 17 años que ya la padecen”, comenta Hortensia Cabral, así que nos aconseja lo siguiente:
En escampa te apoyamos a cuidar de tu salud, por ello, contamos con un crédito para que soluciones esta área tan importante de tu vida. También contamos con crédito de liquidez sin aval o garantía hipotecaria, crédito para mejorar o construir casa, entre muchas más opciones que puedes solicitar ahora mismo, mediante un proceso totalmente seguro y con respuesta en menos de 24 horas.