Si estás en vías de definir mejor tu presupuesto, ya sea como emprendedor, trabajador independiente, o incluso como asalariado, conocer los gastos fijos y variables te ayudará a un control más preciso de tu presupuesto. Hoy en el blog de escampa te contaremos todo lo que debes saber.
Los gastos fijos son aquellos que deben realizarse de forma invariable, periódica y puntual, independientemente del nivel de producción o de ventas de tu negocio. Por ejemplo, los pagos de servicios por internet, electricidad, renta, pago de impuestos, compra de materia prima, pago de sueldos a tus empleados, pago de colegiaturas de los hijos, electricidad, entre otros.
Estos gastos fijos son obligatorios y no deben dejar de cubrirse; pueden o no tener una relación directa con las ventas de tu negocio, por lo que no es común que varíen. Esta misma característica permite calcular el presupuesto y la necesidad de financiamiento, ya sea para iniciar un negocio y mantenerlo en funcionamiento por cierto periodo mientras comienzan a generarse utilidades. O bien, para esperar mientras recibes tu quincena o se normalizan tus finanzas tras haber pagado tus deudas.
Ejemplos de gastos fijos:
Como su nombre indica, los gastos variables son aquellos imprevisibles, que no se sabe que tendrán que hacerse, que pueden cambiar y cuyas variaciones entre precios pueden tener un impacto directo en tu presupuesto.
En las empresas, emprendedores o en trabajadores independientes, los gastos variables son directamente proporcionales a la productividad. Es decir, a mayor productividad, más gastos variables ya que la cantidad de materia prima y costos de producción pueden incrementarse significativamente.
Además, otros gastos variables que pueden poner en riesgo las finanzas son las enfermedades, accidentes, fallas de electrodomésticos, descomposturas estructurales de la casa
Dentro de los gastos variables encontramos:
Además, estos gastos suelen estar sujetos a cambios constantes de precios debido a la demanda, la inflación y otros factores económicos que pueden hacer que sean muy costosos y difíciles de afrontar si no se cuenta con un fondo de ahorro destinado para casos de emergencia.
Gastos fijos | Gastos variables |
Son obligatorios, tienen un monto fijo y fechas límite de pago. | Son imprevisibles, no tienen un monto fijo y no tienen fechas estimadas de pago. |
Tienen una periodicidad determinada: semanal, quincenal, mensual o anual. | No tienen una frecuencia o periodicidad específica. |
Permiten determinar un presupuesto y apegarse a él lo más posible para obtener un ahorro. | Son impredecibles y pueden desajustar el presupuesto, ocasionando dificultades financieras. |
Al hacer un presupuesto, lo principal a tomar en cuenta son los gastos fijos porque son obligatorios, imprescindibles y hay fechas de pago específicas para cada uno. Además, es relativamente sencillo saber cuánto dinero se debe destinar para estos pagos de forma mensual o bimestral, como en el caso de la electricidad.
Al revisar los gastos fijos, te recomendamos analizar si hay algunos que podrías cortar o reducir. Por ejemplo, si cuentas con varios servicios de streaming, considera dejar de pagar aquellos que uses poco para eliminar un pago innecesario. Ahora bien, algunos gastos variables pueden prevenirse programando gastos fijos. Por ejemplo, las descomposturas o fallas automotrices se pueden prevenir con visitas periódicas con el mecánico, programando servicios de afinación y cambio de aceite.
Otra forma de anticiparse a los gastos variables es asignar una cantidad de dinero para gastos inesperados. Si ese dinero no se usa, se debe quedar como ahorro o fondo de emergencias para usarlo en caso necesario. Asimismo, si logras ahorrar en gastos fijos, puedes usar el dinero para el fondo de emergencia.
Recuerda que el ahorro y saber exactamente en qué gastas cada mes son claves para tener control sobre tu presupuesto y a que tus ingresos crezcan.
En caso de que los gastos variables sean tan altos que no puedas afrontarlos, recurrir a un préstamo es una excelente idea para financiarte. Si estás buscando la mejor alternativa, en escampa encontrarás préstamos personales en línea: crédito para gastos médicos, para tener liquidez, créditos educativos, para consolidar deudas, entre otros que te ayudarán a afrontar tus gastos.
Solicita tu crédito llenando el formato de nuestra página web, utiliza nuestra simulación de crédito para calcular tus pagos y recibe el dinero que necesitas de forma fácil y segura.