El robo de identidad es uno de los delitos que en los últimos años se ha incrementado. Según la CONDUSEF https://www.condusef.gob.mx/ al tercer semestre del año 2020, los robos cibernéticos aumentaron un 48% respecto al mismo periodo del 2019, de los cuales el 25% corresponden a robos de identidad. Aunque para muchos el término en sí es claro, vamos a definir bien que es el robo de identidad y lo que debes hacer si eres víctima de ello.
Es en sí la sustracción de todos aquellos datos importantes, esos que precisamente conforman tu personalidad ante cualquier institución. Lo que lo hace uno de los delitos más graves y efectivos, es que cómo no hay un hurto de algo físico, sino de información, la víctima se da cuenta demasiado tarde y tiene que hacerse responsable de todo aquello que se haya adquirido o defraudado a su nombre.
Estamos inmersos en un mundo digital y globalizado, para quienes llevamos una vida normal nos es muy difícil creer que alguien puede usurpar nuestra identidad para hacer compras en línea (hasta de manera física) o para cometer fraudes, pero desafortunadamente así es. Y es que, en este mundo solo somos datos y números, nadie se da a la tarea de corroborar que tú eres realmente tú. Por eso, debes cuidar celosamente la siguiente información:
Nombre
Domicilio
Número de cuenta bancaria y de tarjeta de crédito
Número de seguro social
Cuenta de seguro médico
INE, pasaporte, CURP
¿Qué pueden hacer con el robo de tu información?
Las personas que se dedican a este tipo de acciones pueden usar tu nombre e información para:
Comprar cosas con tus tarjetas de crédito
Obtener nuevos créditos
Cargar a tu cuenta el pago de teléfono, electricidad o gas
Usar tu seguro de gastos médicos
Hacerse pasar por ti para obtener algún beneficio
Cobrar el reembolso de tus impuestos
Y otras cosas más…
La sustracción y combinación de estos datos, es lo que les permite a los criminales cometer los delitos en tu nombre y salir bien librados, pues ante las empresas o instituciones fuiste tú quien los realizó.
Lo que debes hacer si eres víctima de ello
Si en algún momento eres víctima del robo de identidad debes:
Levantar el acta correspondiente ante el Ministerio Público de tu localidad para evitar posibles repercusiones legales y salvaguardar tus derechos
Ante las instituciones financieras debes elaborar un escrito formal donde señales que has sido víctima del robo de identidad, destacando las cuentas afectadas y/o los créditos personales contratados a tu nombre y que no reconoces
Anexa a tu escrito una identificación oficial vigente, tus estados de cuenta y las notificaciones de las operaciones que se hayan hecho sin tu autorización
También
Si dentro de tus cuentas afectadas alguna corresponde a un establecimiento comercial, debes dirigirte también a PROFECO https://www.gob.mx/profeco
Solicitar apoyo a La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) https://www.condusef.gob.mx/ es de gran utilidad, pues su función es supervisar la atención y los servicios de las instituciones financieras hacia sus usuarios, y darle seguimiento a la resolución de este tipo de delitos
Debes asegurarte que la CONDUSEF al saber tu caso lo notifique al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sat.gob.mx para evitar que se generen posibles efectos fiscales en tu contra
También en la CONDUSEF puedes solicitar la asesoría necesaria para bloquear temporalmente tu historial crediticio en el Buró de Crédito o en el Círculo de Crédito para que no se vea afectado
Notifica a todos los bancos y comercios donde tengas créditos personales con el fin de evitar mayores cargos no reconocidos
Más vale prevenir que lamentar
Como los has leído en este blog, el robo de identidad y que hacer, es algo serio y no tan fácil de resolver, porque, aunque denuncies y solicites la aclaración del delito no siempre se resuelve a tu favor. Por ello, te damos algunas recomendaciones importantes que bien pueden ser efectivas para evitar ser perjudicado:
Verifica constantemente los movimientos de tus cuentas bancarias y tus créditos personales
Utiliza contraseñas inteligentes, que sean combinaciones alfanuméricas y alternas con mayúsculas y minúsculas
Solicita tus estados de cuenta de manera virtual, es más seguro
Si tus estados de cuenta llegan impresos, al desechar esta información tritura la hoja por completo, de tal manera que no queden a la vista los datos importantes
También destruye por completo las tarjetas de crédito o débito que ya no utilices
Además
Todos tus documentos, NIPS, archivos, pasaporte, INE, número de seguridad social, tarjetas, y claves dinámicas deben guardarse en un lugar seguro de tu casa, donde nadie más que tú tengas acceso
Nunca abras, y borra de inmediato, todos aquellos mails que sean sospechosos, incluyendo los que “manda” tu banco. Y nunca abras las ligas anexas a estos mails
Ninguna institución financiera solicita datos personales o claves por mail o vía telefónica
Utiliza una red segura, nunca navegues en públicas, ni en la de tu trabajo o de algún amigo
Y, por último, si vas a realizar compras en línea verifica que cuente con el protocolo de seguridad “https://”
En caso de ser víctima de este delito, consulta www.gob.mx/condusef o llama al 01-800-999-8080 para recibir ayuda y orientación.
En escampa nos importa tu bienestar financiero, por ello, puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos. ¡En un clic cuentas con tu préstamo personal!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.
Profesional financiero con experiencia en la banca nacional y extranjera. Es licenciado por la Universidad Anáhuac, cuenta con certificados por la AMIB (Asesor en Inversiones), por FINRA (Serie 7, EEUU), entre otros. Rodrigo ha trabajado en la banca internacional y en algunos de los bancos más importantes del país, donde adquirió experiencia en diferentes productos y servicios financieros. Actualmente, con más de 20 años dedicados a servicios financieros, presta servicios de consultoría y consejería a diferentes instituciones financieras que buscan iniciar o crecer sus operaciones en el mercado nacional y latinoamericano.
Puedes revisar mi LinkedIn en este Link.