Quedarse sin empleo, y más de manera injustificada, es una de las situaciones más estresantes que cualquiera pueda experimentar; pues no solo se está en un estadio de angustia que trae problemas familiares, sino también, se ven afectados aquellos préstamos personales que se encuentran activos. Sin embargo, pocas personas ponen atención cuando solicitan un crédito o financiamiento, y desconocen que en algunos casos estos cuentan con un seguro de desempleo que pueden utilizar para sacar a flote la situación.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros https://www.condusef.gob.mx/ señala que ante un despido injustificado, muchos créditos cuentan con un seguro de desempleo, mismo que ayuda a cubrir parte de los compromisos adquiridos con anterioridad. Sin embargo, muchos usuarios no saben que existe, o no tienen idea de cómo activarlo, y en qué casos aplica o no.
El seguro de desempleo puede estar incluido dentro de las mensualidades del crédito hipotecario, automotriz, crédito personal o de nómina, dependiendo el caso. O también existe la posibilidad de adquirirlo de contado al principio del contrato, y en algunas ocasiones la institución financiera lo otorga de manera gratuita. La función del seguro de desempleo no es eso cubrir el pago de ciertas mensualidades, sino también, evitar que tu historial creditico se vea afectado ante el Círculo de Crédito https://www.circulodecredito.com.mx/ o el Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/ he ahí la importancia de contar con él.
El seguro de desempleo cubre el pago de un número específico de mensualidades, mismas que pueden ir desde 3 a 9 y en el caso de los créditos hipotecarios llegan a cubrir hasta 12. En la carátula de la póliza o del contrato puedes encontrar esta información, te recomendamos leer totalmente este documento para que conozcas a la perfección sus cláusulas y saber hasta dónde te cubre dicho seguro de desempleo.
Cada una de las aseguradoras cuentan con sus propias políticas y requisitos, sin embargo, todas coinciden en que la causa para que se haga válido el seguro es que haya un despido injustificado, pues si el empleado renuncia por propia voluntad no se activará el seguro a su favor.
Según la agencia gubernamental, tampoco se hace válido el seguro en caso de:
La Condusef señala que deben cumplirse con ciertos requisitos a la fecha en que ocurra el desempleo, para que se pueda hacer uso de la aplicación del seguro:
Aun cuando cumplas con todos los requisitos, la aplicación del seguro podría tardar, porque, por ejemplo, la resolución o laudo no se emite de manera inmediata, puede tardar meses en obtenerse, y hasta que no se cuente con ella el seguro no cubre las mensualidades estipuladas, y mientras pasa eso debes cubrirlas de tu propio bolsillo.
Una buena administración de tus recursos siempre será bienvenida, ya que te permitirá cumplir con tus deudas aún en casos como este. Tener un fondo que cubra al menos tres meses de tu deuda te ayudará a no retrasarte en los pagos mientras entra en vigor tu seguro de desempleo y así evitas también cargos o penalizaciones. Recuerda que mantener un sano historial crediticio te brinda la oportunidad de obtener mejores créditos a futuro.
Cuando requieras cualquier tipo de crédito, pregunta cuales son los seguros que están relacionados a él y revisa que sí vengan detallados dentro del contrato. Además, solicita una copia de las condiciones generales del seguro para conocer bien a bien su cobertura, las exclusiones y el proceso de reclamación ante la aseguradora.
En escampa https://escampa.mx puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos para cubrir tus deudas o utilizarlos mientras encuentras un nuevo empleo . ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.