Últimamente, hemos hablado de la educación financiera y lo importante que es aplicarla en nuestra cotidianidad. El contar con finanzas sanas nos trae grandes beneficios, y lo importante no solo es considerar el presente, sino también, nuestro futuro. Por eso, hoy te vamos a presentar algunos tipos de presupuestos, los cuales, sin duda, te pueden ayudar a crear un plan para que los objetivos que te propongas sean más fáciles de lograr.
Lo primero es comenzar a comprender lo que es un presupuesto personal: es un plan financiero en el cual tienes visibilidad de tus ingresos y egresos en un periodo determinado.
Esto con la finalidad de tener control sobre tu dinero, de tal manera que puedas cubrir tus gastos, saber cómo y cuándo realizar una compra mayor y hasta solicitar un crédito. Todo esto es más fácil si se cuenta con un presupuesto pues sabrás cómo y hasta cuándo puedes cumplir con tus compromisos financieros.
Ahora pon manos a la obra, elige alguno de estos tipos de presupuestos y ordena tus finanzas.
Es una excelente base para partir, pues se trata de destinar de manera específica cada peso de tus ingresos. Aquí la planeación es lo más importante, pues debes saber con exactitud cuáles son tus gastos, cuáles puedes minimizar y cuáles debes eliminar (gastos hormiga).
En este tipo de presupuesto debes ser muy metódico y tener “buen ojo” para comenzar, pues en realidad se trata de una micro-administración.
Este presupuesto es ideal si a final de mes aún mantienes un poco de tus ingresos y funciona así:
De esta forma tienes en control tus ingresos y puedes determinar de manera puntual como lo gastas, así no sentirás que se te va como agua entre las manos sin saber en qué.
Consiste en destinar el 60% de tu ingreso mensual a tus gastos fijos, y el 40% restante lo distribuyes de la siguiente manera:
Este tipo de presupuesto te ayuda a priorizar tus necesidades y cubrir varios objetivos cada mes.
Si tu objetivo es el ahorro, entonces aquí lo que debes hacer primero es separar la cantidad a guardar y después aplica alguno de los otros tipos de presupuestos que hemos mencionado para administrar el resto.
Por otra parte, según la Condusef https://www.condusef.gob.mx/ un gran porcentaje de los consumidores se endeudan debido a la falta de un presupuesto, es decir, adquieren bienes y servicios sin saber si sus ingresos son los suficientes para poder cubrir la deuda.
A la falta de un manejo sano y responsable de las finanzas, que puedan evitar el endeudamiento y hasta la perdida de los bienes, la Condusef brinda Diplomados en Educación Financiera https://diplomado.condusef.gob.mx/ de forma gratuita, y lo pueden tomar personas desde los 17 años de edad en adelante.
Para que cualquiera de los tipos de presupuestos que te presentamos te sea de ayuda en tus planes financieros, debes tener claro los siguientes conceptos:
Deben aparecer los gastos fijos, que son aquellos que pagas cada quincena o mes. Y también los gastos variables, es decir, los que son esporádicos.
Algunos ejemplos de gastos fijos y variables son:
El objetivo de elegir alguno de estos tipos de presupuestos es revisar y replantearte los siguiente:
Si necesitas liquidez para poner en orden tu presupuesto, recuerda que con escampa puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en tan solo 24 horas, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.