Por: Rodrigo
Cuando nos vemos en la necesidad de solicitar un préstamo muy pocas veces reflexionamos la manera en que vamos a solventar dicha deuda, siendo que este es el aspecto más importante para tomar en cuenta. La capacidad de endeudamiento no es otra cosa, sino, la cantidad de dinero del que se puede disponer para cubrir nuestros compromisos financieros sin que con ello ponga en riesgo nuestra economía. Es decir, es aquel capital que está destinado de manera solvente y periódicamente para cubrir las deudas cuando nuestros gastos fijos y aquellos esporádicos ya están cubiertos. Pero, ¿cómo determinar la capacidad de endeudamiento? A continuación, te vamos a aclarar dicha duda.
Antes que nada, debes recordar que el solicitar un préstamo o crédito debe tener un objetivo concreto, muchas personas terminan endeudadas de manera absurda porque se aventuran a solicitar equis cantidad de dinero sin que en realidad tengan un fin, solo por tener liquidez. No caigas en esto. Solicitar un capital debe tener un objetivo, ya sea para: poner un negocio, remodelar tu casa, comprar un auto, irte te viaje, pagar tus estudios, en fin, algo que signifique un avance en tu vida, no un retroceso por un mal manejo en tus finanzas.
La Condusef https://www.condusef.gob.mx/ aconseja que el límite de tus deudas debe ser entre un 30 y un 40% del total de tus ingresos. Si adquieres una deuda que sobrepasa estos porcentajes estás en un grave error que bien puede poner en riesgo tu economía y hasta tus bienes, pues no olvides que hay bancos y financieras que sí solicitan avales para asegurar que vas a cubrir el monto total de lo que te otorgaron, aparte de sus respectivos intereses, manejos de cuenta, etc. Además, el no poder cumplir con tu pago implica una mala calificación en tu historial crediticio dentro del Círculo de Crédito https://www.circulodecredito.com.mx/ o el Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/
Para determinar la cantidad que vas a destinar para cubrir tus deudas, debes partir de las siguientes bases:
Por muy pequeños o esporádicos que sean tus gastos debes contemplarlos, pues cuando los cubras tendrás disponible el dinero restante para abonar a tus deudas. Otro factor que debes tomar en cuenta es el hecho de que seas soltero o casado, con hijos o sin ellos, pues la lista detallada de tus gastos cambia de forma radical.
Existe una fórmula matemática que te ayuda a calcular la capacidad mensual de endeudamiento y es la siguiente:
Capacidad de endeudamiento = (Ingresos totales-Gastos fijos y variables) x 0.35
En este ejemplo, una persona podrá disponer de $1,400 pesos mensuales para pagar el crédito o préstamo que se le haya otorgado.
El objetivo de que tomes lápiz y papel para calcular tu endeudamiento es garantizar el que puedas cubrir tus necesidades básicas, así como poder cumplir con tus compromisos financieros, y que aquellas deudas que adquiriste se conviertan en algo positivo, que te ayuden a tu crecimiento.
Sin embargo, hay que aclarar algo: las entidades financieras aplicarán sus propios cálculos tomando en cuenta tu información, y al obtener esos resultados determinarán el monto del préstamo. Tal vez sea menos de lo que esperas, aunque también en muy pocos casos puedan brindarte más.
Si necesitas liquidez para cubrir un gasto variable, recuerda que con escampa puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en tan solo 24 horas, así que entra ya. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.
Si quieres conocer más sobre ¿Cómo determinar la capacidad de endeudamiento? contactanos.