Como hemos mencionado anteriormente, las tarjetas de crédito se han convertido en una parte importante del manejo de las finanzas personales, pues es tener dinero plastificado a la mano y también nos brinda la comodidad de poder pagar en mensualidades. Sin embargo, el no saber utilizarlas de manera inteligente termina creando el efecto contrario: se convierte en un elemento de endeudamiento que a veces no parece tener fin. Si por alguna razón ya no quieres, o ya no puedes tenerla, a continuación, te indicamos cuales son los pasos para cancelar tu tarjeta de crédito.
Así como decidiste obtener una tarjeta, es importante que pienses bien sí te conviene o no cancelarla. Considera las siguientes razones para que te ayudes y entonces así sí realizar los pasos para cancelar tu tarjeta de crédito.
Según la Condusef https://www.condusef.gob.mx/ cada institución tiene su propio proceso para la cancelación de una tarjeta de crédito, pero aun así todas deben coincidir en los siguientes puntos o requerimientos, ya que son estipulados por la ley:
No puedes cancelar una tarjeta que tenga una deuda, o que tenga incluso un saldo a favor. El plástico debe estar en ceros. Es importante también que reportes aquellas operaciones no reconocidas. Al cumplir con ambos requisitos el trámite será más fácil y rápido.
Puedes hacerlo previamente vía telefónica y posteriormente ratificar el trámite con un ejecutivo en una sucursal, pues tendrás que firmar la baja de la tarjeta y confirmar que destruyen el plástico.
Es fácil. Es exponer por escrito las mismas razones que señalaste antes por teléfono o cuando te entrevistaste con el ejecutivo de cuenta. Las razones van desde el hecho de no estar de acuerdo con el CAT, el cobro de la anualidad, que te parece excesivo el pago de intereses o el manejo de cuenta. La Condusef señala que todos los clientes tienen el derecho de cancelar sus tarjetas de crédito cuando lo deseen, y de la forma más sencilla. Así que no dejes que te pongan trabas si llevas bien y acabo los pasos para cancelar tu tarjeta de crédito.
Te recomendamos que al entregar tu carta motivo solicites un acuse de recibido, clave de confirmación o folio de esta operación. Recuerda que papelito habla.
Es decir, el contrato y el plástico. Si careces de alguno de ellos notifícalo de inmediato a la institución financiera para ver que opciones tienes al respecto. Es seguro que te soliciten un comprobante de no adeudo, el cual ellos te lo proporcionarán en el momento de la cancelación; es por eso que es importante ir personalmente al banco.
Si has optado por utilizar los servicios de otro banco puedes solicitar una transferencia de saldo y así pagarás el adeudo con la principal y se podrá cancelar la tarjeta. Esto pasa cuando otra institución absorbe tus deudas y te ofrece este beneficio.
Cuando tu tarjeta quede en ceros el contrato deberá invalidarse al siguiente día hábil de la cancelación sin excusas ni pretextos. Si cumples con este requisito, que es el más importante, y la institución bancaria no ha dado de baja tu plástico puedes meter una queja en la Condusef pues están incurriendo en una negligencia.
Por otra parte, de acuerdo a una circular del Banco de México (BANXICO) https://www.banxico.org.mx/ referente a Devoluciones y Comisión por prepago, los bancos deben de devolverte la parte de la anualidad que no se haya utilizado al momento de cancelar la cuenta, esto siempre y cuando hayas cumplido con las condiciones de uso de la tarjeta que aparece en el contrato que firmaste.
Esperamos que esta información sea de ayuda, y por otra parte, sí las comisiones de los bancos te parecen muy elevadas recuerda que con escampa puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.