Por: Rodrigo
Según datos del Banco de México https://www.banxico.org.mx/, en el 2019 se habían emitido alrededor de 10 millones de tarjetas de crédito en nuestro país. Para los mexicanos este tipo de crédito se ha convertido en la principal alternativa para realizar sus compras, ya que su mayor atractivo es el pago en mensualidades. Además de otros beneficios que ofrecen, como la inmediatez de tener dinero, aunque sea plastificado. Sin embargo, para muchos usuarios sus expectativas rebasan la realidad, es decir, muchos esperan obtener una amplia línea de crédito, pero no es así. Si eres de los que se han preguntado: ¿cómo fija tu límite de crédito el banco?, aquí te lo explicamos.
¿Cómo fija tu límite de crédito el banco?, un banco es al final una figura financiera que al realizar préstamos personales pone en riesgo su materia prima, es decir, su dinero.
Aunque es muy atractivo el hecho de que por equis cantidad reciben cierto porcentaje, que se vuelve su ganancia, los bancos y cualquier institución crediticia se van con pies de plomo y valoran principalmente los siguientes factores para otorgar o no el crédito y fijar el límite del mismo:
Si no recibes el monto que necesitas, es porque han detectado que algo va mal en alguno de los puntos anteriores. Es como tú, si un familiar que te pide prestado siempre se demora en pagar, ¿estarías dispuesto a proporcionarle toda la cantidad qué te pide o solo una parte?, pues así también funcionan los bancos.
Uno de los principales errores de los tarjetahabientes, sino que es el más grave, es que creen que la línea de crédito “es un dinero extra”, es decir, algo de lo cual pueden disponer en cualquier momento sin tener en cuenta de donde van a obtener el ingreso para pagarlo. Este factor, más el ser moroso, son puntos negativos que afectan tu historial crediticio y te alejan de obtener más y mejores créditos personales. Pagar en tiempo y forma siempre será a tu favor, y en dado caso de no poder cumplir con el compromiso adquirido renegociar tu deuda es tu tabla de salvación, pues la buena voluntad para pagar queda como antecedente en tu historia financiera.
Para cualquier institución bancaria, lo más importante es saber con quién está tratando y como esta persona se comporta financieramente para que haya o no la posibilidad de bridarle un préstamo. Así que sí el banco “te conoce” porque maneja alguna cuenta de ahorro tuya, de nómina o algún otro servicio financiero que demuestre tu capacidad de pago, es posible que tengas la oportunidad de conseguir una mejor línea de crédito a las que ofrece habitualmente.
Pero sí el banco solo cuenta con tu nivel de ingresos y tu calificación en el Círculo de Crédito https://www.circulodecredito.com.mx/ o en el Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/ y desconoce tu capacidad de pago, entonces, lo más seguro es que tu crédito será limitado.
Para algunos bancos el que cuentes con antigüedad en tu empleo les habla de estabilidad, y de que tienes un ingreso fijo con el cual solventar los gastos generados por una tarjeta de crédito. En pocas palabras, el tiempo que tengas laborando en tu empresa representa para ellos un buen aval y considerará una línea de crédito tal vez por encima de tu capacidad de pago, pues al final tienes un ingreso fijo del cual echar mano.
Si en algún banco no recibes la línea de crédito que necesitas recuerda que con escampa puedes obtener un préstamo personal en línea hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.