Como funcionan el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito
Por: Carla Del Valle
El financiamiento se ha convertido en la manera en que muchas personas logran ciertos objetivos: irse de vacaciones, comprar un auto o una casa, emprender el negocio de sus sueños, etc. Y es su importancia, la que hace que cada vez que accedemos a un financiamiento lo cuidemos como debe ser: pagar en tiempo y forma, porque solo de esta manera podremos manejarlo inteligentemente y obtener en un futuro mayores beneficios. Pero para que sepas cómo debes comportarte con tus compromisos financieros es importante que sepas como funcionan el Círculo de Crédito https://www.circulodecredito.com.mx/ y el Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/, desde quienes son y lo que hacen pues son la base fundamental para obtener el crédito que solicitas.
¿Quiénes son el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito?
Ambas son Sociedades de Información Crediticia de México (SIC), es decir, instituciones que recaban la información de entidades como bancos o empresas financieras que otorgan créditos. Con esta información crean un historial crediticio que registra no solo cuantos créditos has obtenido, sino también, la forma en que los has ido pagando, sí tuviste o tienes retrasos, y hasta su incumplimiento. Miden tu capacidad de pago, es decir, la manera en que lo haces: si eres un pagador totalero o parcial.
Con el análisis que hacen acerca de tu comportamiento financiero te brindan una calificación, misma que les sirve a las instituciones financieras para determinar si eres candidato o no para obtener el crédito solicitado. Ahora sabes la importancia de cómo funcionan el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito. Por otra parte, también queremos que dejes atrás la idea que aparecer en cualquiera de los dos es algo negativo, al contrario, no aparecer en ellos puede ocasionar que no te brinden el préstamo o crédito que solicitas, pues careces de un historial financiero que dé cuenta de quién eres en el ámbito crediticio.
Lo que en particular hacen
Conocer como funcionan el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito de manera particular es mucho mejor, porque, aunque parezca que hacen lo mismo hay algunas diferencias entre ambas instituciones:
¿Qué hace el Círculo de Crédito?
- Recaba la información que les proporcionan las instituciones financieras y de servicio con tus datos personales y los préstamos que tienes vigentes y/o has tenido anteriormente.
- Dicha información genera un historial crediticio, el cual te brinda una calificación o score, negativo o positivo, dependiendo de la buena paga que hagas en cada uno de tus créditos.
- Informa sobre las consultas que los otorgantes del préstamo hacen en tu historial crediticio a través del Reporte de Crédito.
- Dan credibilidad de quién eres desde una perspectiva de crédito, lo cual debe cuidarse pagando en tiempo y forma cada uno de tus financiamientos.
- El buen score te ayuda a que te autoricen préstamos de manera más fácil.
- La información que obtiene de tus créditos ayuda a prevenir tu endeudamiento, pues miden y analizan tu capacidad de pago.
- Cuenta con una alerta que se llama “¡Avísame Más!”. Es un servicio de notificaciones que informa a los usuarios inmediatamente de los cambios en su historial.
- Si no estás de acuerdo con el reporte de Crédito especial puedes hacer 2 reclamaciones gratuitas al año.
- Si necesitas más reportes estos tendrán un costo.
¿Qué hace el Buró de Crédito?
- Es la sociedad que resguarda el historial crediticio de los contribuyentes, de las personas físicas. Es decir, todos quedamos registrados por ellos a través de nuestro historial desde el primer crédito que solicitamos.
- En el Buró de Crédito, se registra el historial de tus tarjetas de crédito, tarjetas departamentales, planes telefónicos, televisión de paga, crédito hipotecario, automotriz y otros.
- Se registra mensualmente la forma en que pagas tus créditos, los atrasos que tienes o tuviste, ya que las instituciones financieras reportan dicha actividad.
- El Buró de Crédito diagnostica tu salud financiera. De esta manera permite a las empresas otorgantes de crédito conocer y revisar si has pagado tus créditos en tiempo y forma.
- De igual forma, tu historial crediticio obtiene también cierta calificación y claves que dictaminan el cumplimiento o incumplimiento de tus pagos en los créditos que has obtenido o que actualmente tienes.
- También tienes derecho a consultar tu historial crediticio una vez al año de manera gratuita.
¿Qué compone tu puntaje de crédito o score?
Cómo hemos mencionado antes, ambas instituciones te designan una calificación o score, y más allá de que sea positivo o negativo, dicho puntaje está compuesto por los siguientes elementos y el porcentaje de importancia que representa cada uno para que te sea o no otorgado el crédito que has solicitado:
- Historial de pago 35%:Refleja si pagas tus cuentas a tiempo, si has tenido atrasos o si alguna de tus cuentas ha sido clasificada como pérdida por falta de pago.
- Balances 30%: La proporción de tus balances pendientes en comparación con la cantidad de crédito que tienes disponible.
- Antigüedad de tu historial de crédito 15%:Indica desde hace cuánto tiempo te han prestado.
- Solicitudes de crédito recientes10%: Determina cuántas solicitudes has tramitado en los últimos meses.
- Nuevo crédito 10%: Indica cuántos tipos de crédito tienes en activo en este momento como el carro, la hipoteca, las tarjetas de crédito, etc.
Deseamos que esta información te ayude a entender como funcionan el Círculo de Crédito y el Buró de Crédito de manera más clara y se convierta en una buena herramienta para que tus finanzas personales sean tan sanas y exitosas como las deseas.
Si necesitas un crédito para lo que necesites, recuerda que en escampa https://escampa.mx/ puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.