Estudiar la universidad es un paso muy importante para hacer realidad los sueños de un futuro brillante. Tener una profesión te ayudará a encontrar un empleo mejor remunerado, pero no solo eso, ya que te dedicarás a una actividad que podría ser la que harás por el resto de tu vida.
Sin embargo, si no obtuviste un espacio en una universidad pública como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, o las diversas universidades estatales, probablemente consideres pagar una colegiatura para no quedarte sin estudiar. Si a esta problemática le añades la falta de recursos para financiar la universidad, hoy te daremos seis recomendaciones para sortear este posible obstáculo y seguir estudiando en una universidad privada.
Lamentablemente, una de las principales causas de la deserción escolar en México es la falta de recursos económicos para que los jóvenes acudan a estudiar, especialmente en nivel superior, donde los gastos pueden subir exponencialmente. Por esta razón, las universidades cuentan con programas de becas para universitarios que te ayudarán a financiarte.
Algunas universidades particulares cuentan con becas por mérito académico, las que se brindan de forma parcial y se les da la oportunidad a los jóvenes de practicar como pago por el financiamiento. Acércate al departamento de becas de la universidad que te interese para conocer las condiciones y requisitos para solicitarla.
Instancias gubernamentales como la Secretaría de Educación Pública, el Conacyt, el IMJUVE, ISSFAM, la beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro) entre otras ofrecen apoyos económicos para estudiantes. Algunos de estos programas solo apoyan a jóvenes que estudien en instituciones públicas, por lo que debes considerar los requisitos antes de inscribirte a una universidad particular.
Algunas fundaciones y asociaciones civiles fomentan y promueven la educación mediante becas para jóvenes universitarios. Si tienes un talento en especial para el deporte, una discapacidad, si provienes de una comunidad indígena o participas en actividades de arte y cultura es probable que encuentres algún financiamiento para que sigas con tus estudios y tu actividad.
Si la opción de obtener un financiamiento no funcionó en tu caso, puedes optar por adquirir un trabajo de medio tiempo o de fin de semana. Algunas universidades cuentan con bolsa de trabajo relacionada con la carrera que estás estudiando, lo que te permitirá adquirir experiencia laboral y poner en práctica todo lo que aprendes en las aulas.
Si optas por trabajar y estudiar, busca trabajos con horario flexible, que te permitan obtener propinas y un ingreso. Por ejemplo, puedes ser repartidor de alimentos, mensajería, mesero o trabajar en aplicaciones de servicio de transporte privado. Esto, además te permitirá optimizar tu tiempo al máximo y no estar sujeto a un horario de trabajo que pueda empalmarse con el de la universidad, o impedirte acudir a alguna clase especial.
Si bien no todas las carreras se prestan para estudiar en línea, algunas brindan una excelente opción para que estudies a tu ritmo, desde tu casa y en tu tiempo libre. Muchas de estas opciones son en universidades prestigiosas, con acceso a webinars y eventos increíbles, pero también te ofrecen la posibilidad de pagar menos al no acudir al campus, lo que también te ayudará a no incurrir en más gastos de transporte, comida y vivienda, en caso de que vivas en un lugar lejos de las universidades urbanas.
Esta opción también es muy buena para tener una segunda carrera, o terminar tus estudios si tuviste que dejarlos para atender a tu familia, ya que podrás seguir trabajando y dedicarle tiempo a tu educación los fines de semana o por las noches.
Si tu sueño es entrar a una universidad de prestigio y no puedes acceder a una beca, o aun así necesitas financiarte, puedes solicitar un crédito inmediato, que te ayudará a cubrir gastos grandes y podrás ir pagando de forma semanal, mensual o quincenal.
Además, un crédito para estudiantes no solo te sirve para pagar la inscripción o las colegiaturas, también te ayudará a comprar herramientas necesarias para tus estudios: una computadora, aparatos médicos o dentales, útiles, viajes de intercambio, congresos, diplomados, tu título y cédula profesional o cualquier otro gasto que se te presente durante tu vida estudiantil.
Si aún no sabes qué hacer para financiar tus estudios, un viaje o tu titulación, te invitamos a conocer los préstamos para estudiantes que en escampa tenemos para ti, con la mejor tasa de interés del mercado y que podrás pagar cómodamente, además contamos con créditos de liquidez, crédito para remodelar casa, entre otros créditos personales que pueden serte útiles.
Navega por nuestra página web, usa el simulador y si tienes dudas, contáctanos a través de nuestro formulario donde con gusto te atenderemos y brindaremos toda la información que necesitas sobre créditos educativos.
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.