Actualmente, todos interactuamos en el ciberespacio, pues es por este medio que realizamos ciertas actividades que se vuelven parte de nuestra vida diaria, como: realizar compras, solicitar créditos, pagar deudas, hacer el súper, comprar boletos para el cine, consultar la banca en línea y un sinfín de cosas. Pero, el hacer uso de este medio no es tan seguro como creemos, ya que existen toda una serie de estafas, y de eso te vamos a hablar hoy, de que debes tener cuidado con el phishing para que no seas pescado por un tiburón.
¿Qué es el phishing?
Es el delito de engañar a las personas para que compartan información importante y confidencial como las contraseñas y números de sus tarjetas de crédito o débito.
Como en toda pesca, hay más de una técnica para hacer caer a las presas, por eso debes tener cuidado con el phishing. Sin embargo, hay una táctica la más común en que las personas reciben un mail o un mensaje de texto que suplanta la identidad de una persona, organización de confianza, dependencia gubernamental y hasta de bancos y cuando la persona abre el correo electrónico o el mensaje de texto, hay un mensaje amenazante donde se le exige a la víctima vaya al sitio web y cumpla con las instrucciones señaladas o tendrá graves consecuencias si no lo hace.
Y ¿luego?
Cuando el usuario, por temor o presión, accede a abrir el enlace, se le direcciona a un sitio web que es la imitación de un sitio legítimo, en donde se le solicita registrarse y al hacerlo proporciona información importante, misma que utiliza “el pescador” para robar su identidad, retirar dinero de sus cuentas bancarias y/o vender la información personal en el mercado negro para su mal uso. Es por esto y más que debes estar muy al pendiente de los sitios que visitas y a quien le proporcionas tus datos, para que tengas cuidado con el phishing.
Tipos de phishing
Actualmente, en nuestro país hay varias modalidades de phishing que desafortunadamente han sido exitosas para los delincuentes, pues han defraudado económicamente a miles de personas que caen en estas estafas:
La víctima recibe una llamada afirmando ser de su banco y le advierten que hay un cargo en su tarjeta, le piden proporcione ciertos datos vinculados a su cuenta y con esta información aplican cargos o compras a esta tarjeta.
Otra forma de phishing telefónico tiene que ver con una llamada afirmando ser “un familiar” que ha sido detenido en el aeropuerto y que necesita pagar el exceso de equipaje, sino lo pierde. El supuesto “familiar” proporciona un número de cuenta para que le depositen la cantidad de dinero que requiere, una vez confirmado el depósito “el familiar” desaparece.
Y también:
Existe el phishing por medio de mensaje de texto en donde se hacen pasar por el INFONAVIT , por poner un ejemplo, haciéndote la invitación de ponerte al corriente con tus pagos. Te mandan una liga y al acceder a ella te roban tu información y si pueden hasta la cantidad de dinero que te solicitan desde un principio.
Uno de los phishing más desagradables es cuando te hacen creer que se trata del secuestro de un ser querido. Aquí debes mantener la calma y actuar rápidamente, trata de localizar de inmediato a tu familiar al mismo tiempo de estar en la llamada, y cuando estés seguro de que todo está bien corta la comunicación y bloquea el número.
Como detener un ataque de phishing
Cuando sea por llamada haz lo siguiente:
Si te llaman por parte del banco diles que vas a ir personalmente a la sucursal. No proporciones ningún dato y cuelga inmediatamente. Recuerda que ningún banco solicita tu información por teléfono.
Si cuando te llaman te dicen que es un familiar que necesita dinero porque está en un apuro, y tienes la duda de que sea o no, hazle una o máximo dos preguntas que ese familiar si puede contestar, si no lo hace cuelga y bloquea el número. No dejes que esa persona lleve la batuta en la conversación, ya que son muy hábiles para envolver a sus víctimas.
Si te llega un mensaje de texto no abras la liga que viene en él y bórralo, aquí también aplica el de bloquear el número.
Cuidado con el phishing por mail
A veces nuestras actividades nos llevan a hacer las cosas en automático, sin pensar que al no poner atención podemos meternos en un problema. Por eso, te vamos a compartir una serie de pequeños consejos para que aprendas a identificar un mail phishing:
Pregúntate si el mensaje te parece sospechoso. Es decir, si tiene algo raro o inusual. Si es así, no lo abras.
Aún si el remitente es de alguien conocido, pero no tienes mucho contacto con esa persona, también debes desconfiar. Trata de contactarlo de otra manera para verificar si fue quien te envió el mail antes de abrirlo.
Mucho cuidado con los mails que tengan como título el que hayas ganado un premio o se trate de una gran oferta.
Revisa el remitente antes de abrir los archivos adjuntos, ya que estos pueden contener malware, ransomware o alguna otra amenaza online. Hay virus que obtienen toda tu información para así tener acceso a tus cuentas bancarias y robarlas.
Si dentro del título del mail aparece un sentido de urgencia o frases amenazantes como “actúe ahora” debes borrarlo de inmediato sin abrirlo.
Y el tip más importante es:
Si te solicitan que proporciones información confidencial, antes comprueba que la URL de la página comienza con “HTTPS” en lugar de simplemente “HTTP”. La “S” significa “seguro”.
Esperamos que esta información te sea útil y tengas cuidado con el phishing, pues en escampa nos preocupamos por tu bienestar. Por eso, te prestamos hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos, contamos con los mejores préstamos inmediatos del mercado. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.
Profesional financiero con experiencia en la banca nacional y extranjera. Es licenciado por la Universidad Anáhuac, cuenta con certificados por la AMIB (Asesor en Inversiones), por FINRA (Serie 7, EEUU), entre otros. Rodrigo ha trabajado en la banca internacional y en algunos de los bancos más importantes del país, donde adquirió experiencia en diferentes productos y servicios financieros. Actualmente, con más de 20 años dedicados a servicios financieros, presta servicios de consultoría y consejería a diferentes instituciones financieras que buscan iniciar o crecer sus operaciones en el mercado nacional y latinoamericano.
Puedes revisar mi LinkedIn en este Link.