Probablemente más de una vez te ha pasado que, por más que intentas ahorrar, tu sueldo apenas te alcanza para llegar al final de la quincena. Incluso si tienes un aumento de salario, o un ingreso adicional, podrías tener problemas financieros y no saber de dónde vienen.
En este nuevo blog de escampa te ayudaremos a identificar los gastos ‘hormiga’ que provocan pequeñas fugas de tu capital para ayudarte a ahorrar. ¡Comencemos!
Se conoce como gastos hormiga a los consumos de montos pequeños, que a simple vista no tienen por qué afectar tu presupuesto. Pero, cuando llevas un registro de estos pagos, notarás que realmente tienen un impacto muy alto en tus finanzas.
La mayoría de las personas cuando piensan en “gastos” se enfocan en los pagos grandes que deben hacer al mes: renta, luz, agua, gas, internet, pago del vehículo o transporte público, así como en las compras que realizan con su tarjeta. Pocas veces nos percatamos de los pequeños pagos de cosas innecesarias que hacemos todos los días, o con mucha frecuencia.
Los gastos hormiga se caracterizan por:
Ser periódicos, incluso puedes hacerlos a diario
Son cantidades pequeñas, cuyo impacto podrías no percibir
Compras cotidianas a las que no se les presta demasiada atención
No están planeados dentro de tu presupuesto
Son gastos que se hacen por impulso
Gastos hormiga más comunes
Si tienes un vicio “pequeño” y acostumbras a comprar uno o dos cigarros sueltos en la tienda, te llevarás una sorpresa: una cajetilla de 20 cigarros cuesta alrededor de 70 pesos, pero un cigarro suelto puede costar entre 6 y 8 pesos, por lo que estarás pagando el doble. Si quieres ahorrar, un buen consejo es dejar de fumar o al menos comprar la cajetilla y limitar tu consumo.
Café. Dependiendo del lugar donde lo compres, un café preparado te puede costar desde 18 hasta 70 pesos. A este gasto le debes añadir las galletas, pan o snack que elijas para acompañar el café. Invierte en un buen termo, en un café de grano y compra cajas de galletas, barras energéticas, un sándwich o comida preparada en casa. Muy pronto verás el ahorro en tu bolsillo… y en tu salud.
Comidas fuera de casa. Si bien no todas las personas disfrutan cocinando, preparar los alimentos en casa es saludable tanto para tu cuerpo como para tus finanzas, y la comida que compres te durará más tiempo.
Servicios adicionales. Una suscripción en canales de streaming, un paquete grande de telefonía celular o servicios de música parecen ser una buena idea, pero a la larga pueden ser muy difíciles de sostener, especialmente si los usas poco. Optar por versiones gratuitas (aunque tengan anuncios), o por paquetes más económicos te ayudará a ahorrar.
Los “viene, viene”. Este punto es difícil, ya que solemos pensar que dar dinero a personas en situación de calle, limpiaparabrisas o “viene, viene” los ayudará a mejorar su situación. Sin embargo, si esto lo haces todos los días y sin tener una cantidad límite considerada en tus gastos, llegarás a finales de quincena con muchas penurias.
Identifica tus gastos hormiga
Tal vez esto te parezca complejo, o te dé flojera hacerlo. Pero llevar un registro diario de tus gastos te ayudará a saber cuánto es exactamente lo que gastas y en qué. Con esto en mente podrás identificar cuáles son los gastos innecesarios y cortarlos.
Cuando tengas una lista diaria de gastos hormiga, súmalos por semana, luego por mes y por año. Con esta sencilla operación notarás el verdadero impacto de los gastos pequeños. Ejemplo: café de la mañana 18 pesos, galletas para desayunar 15 pesos, refresco para comer 15 pesos, torta de jamón 40 pesos, cigarro del día 7 pesos. Estos gastos sencillos dan un total de 95 pesos al día, 475 pesos a la semana (5 días de ir a la oficina) y 1,900 pesos al mes. ¡En un año estarás gastando más de 20,000 pesos!
escampa tips para controlar y evitar los gastos hormiga
Ahora que has identificado los gastos hormiga y su impacto en tus finanzas, sigue estos consejos para ahorrar:
Establece un presupuesto diario y apégate a él
Cocina tus alimentos y llévalos a tu trabajo
Haz una lista para ir al supermercado y apégate a ella
Considera en tu lista los postres o snacks que llevarás al trabajo o que llevarán tus hijos a la escuela
Cancela suscripciones y pagos innecesarios
Opta por pagos electrónicos y con tarjeta para evitar traer muchas monedas que son fáciles de perder
Revisa las facturas de tus servicios básicos para asegurarte de no estar pagando cobros adicionales o consumos fantasmas
Esperamos que con estas recomendaciones puedas tener un mejor control de tus finanzas. Si a pesar de cortar tus gastos sigues necesitando dinero, en escampa te ayudamos a pagar tus deudas. Contamos con préstamos personales, créditos de liquidez, para gastos médicos, crédito para remodelar casa, entre otros que te ayudarán a salir de un apuro. Solicítalos sin aval ni garantía hipotecaria y recibe respuesta en menos de 24 horas.
Profesional financiero con experiencia en la banca nacional y extranjera. Es licenciado por la Universidad Anáhuac, cuenta con certificados por la AMIB (Asesor en Inversiones), por FINRA (Serie 7, EEUU), entre otros. Rodrigo ha trabajado en la banca internacional y en algunos de los bancos más importantes del país, donde adquirió experiencia en diferentes productos y servicios financieros. Actualmente, con más de 20 años dedicados a servicios financieros, presta servicios de consultoría y consejería a diferentes instituciones financieras que buscan iniciar o crecer sus operaciones en el mercado nacional y latinoamericano.
Puedes revisar mi LinkedIn en este Link.