Una tarjeta de crédito, es sin duda, una de las herramientas financieras más esenciales con que se puede contar actualmente. Y cómo lo hemos mencionado anteriormente, el uso con responsabilidad e inteligencia, es lo que hace que funcione a nuestro favor y no termine siendo una gran deuda. Pero sabes, ¿cómo elegir una tarjeta de crédito? ¿Qué tanto conoces acerca de ellas? Hoy te lo vamos a decir.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) https://www.condusef.gob.mx/ , informa que seis de cada diez tarjetahabientes eligen la tarjeta clásica, o sea, el producto determinado que el banco les ofrece. Sin que a veces esta tarjeta sea la adecuada a sus necesidades o hasta a sus posibilidades de pago. Y es qué es precisamente saber qué perfil tienes y la manera en que vas a cubrir los gastos que hagas con ella, lo que realmente importa, estos son los factores que determinan cómo elegir una tarjeta de crédito.
Al elegir una tarjeta de crédito debes hacerte las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué la quiero?
El uso de la tarjeta de crédito es tan extenso que:
2. ¿Qué necesito?
Al saber ya para que la vas a utilizar, tienes que tomar en cuenta que es lo que más te conviene como: un seguro contra robo, una anualidad mayor por un servicio de concierge 24 horas, etc; todos estos factores influyen en cómo elegir una tarjeta de crédito.
3. ¿Cuál es el mejor banco?
Ningún banco es mejor que otro, simplemente sus ofertas son diferentes, y lo que a ti te puede funcionar a otra persona no. Encontrar el banco ideal, requiere un análisis comparativo de lo que deseas y de lo que hay en el mercado. Cómo hemos dicho, lo más importante es que la línea de crédito y sus condiciones sean costeables dentro de tus finanzas.
Antes de contratar cualquier tarjeta de crédito debes saber que el factor más importante es el CAT (Costo Anual Total) promedio, que es el cálculo del costo total de la contratación de un crédito expresado en términos porcentuales, que incorpora los intereses, comisiones y cuotas que al final tendrás que pagar.
En las tarjetas de crédito, el CAT clarifica el costo real del financiamiento de tu tarjeta. Por ejemplo, puede que el producto que elegiste tenga intereses bajos pero sus comisiones son altas, y esto último puede elevar el costo total del financiamiento.
La mayoría de las tarjetas manejan un costo o algún tipo de comisión; por ello es importante que al contratarla leas las cláusulas que existen al respecto, ya que te pueden cobrar lo siguiente:
Si te excedes mensualmente en los gastos de tu tarjeta de crédito se te cobrarán intereses, mismos que vendrán en el estado de cuenta del siguiente mes y así sucesivamente hasta que los pagues, claro, a parte del monto inicial que hayas gastado. Es por esto que es tan importante calcular tu capacidad de pago antes de contratar alguna de las tarjetas existentes en el mercado.
Al momento de cómo elegir una tarjeta de crédito, tal vez se te haga atractivo el pago mínimo, que es la cantidad más pequeña que deberás pagar para que tu crédito siga disponible en caso de que no puedas cubrir la deuda total en la fecha de vencimiento. En pocas palabras el pago mínimo es una mala acción de la cual echar mano mes con mes, pues las tarjetas de crédito primero cobran los intereses y las comisiones y después el capital, es decir, puede que el pago mínimo sea la antesala de una deuda interminable.
Los otorgantes de las tarjetas de crédito imponen un límite de gastos (o de crédito), para que no te excedas por encima de tus posibilidades. Este límite los asegura a ellos también, y por lo general lo determinan tomando en cuenta los siguientes factores:
Cómo elegir una tarjeta de crédito no es tan complicado como lo imaginabas, y deseamos que eches mano de esta información al momento de solicitar la tuya.
Recuerda que con nosotros puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en tan solo 24 horas, así que entra ya a https://escampa.mx/. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.