Sin importar en qué parte del mundo estemos, conservar la salud es muy importante para evitar cuantiosos gastos por hospitalizaciones, honorarios médicos y medicinas para afrontar una enfermedad.
De acuerdo con el Inegi la población mexicana registró un aumento de 14 millones, alcanzando 127 millones de habitantes. Además, la esperanza de vida es de 75.73 años. Ante un aumento poblacional se genera mayor demanda de servicios, especialmente de atención médica. Sin embargo, en México se ha reducido la inversión en salud del 2.8% al 2.5% de su Producto Interno Bruto (PIB), cifra que se encuentra por debajo de las recomendaciones internacionales con bases epidemiológicas y demográficas.
De acuerdo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, existen 80 millones de derechohabientes, lo que representa a 6 de cada 10 mexicanos que tienen acceso a los servicios de salud pública.
Por su parte, solo 1,3% de los mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, lo que significa que una gran parte de la población se encuentra desprotegida ante una posible enfermedad.
Las personas que no tienen acceso a servicios públicos de salud encontrarán los siguientes costos en promedio, los cuales varían de un médico a otro, o de una clínica a otra:
Ahora bien, los costos por un accidente pueden variar dependiendo de la gravedad de las lesiones, incluyendo el traslado en ambulancia, cirugías de emergencia y periodo de hospitalización.
Algunas personas consideran adquirir una póliza de seguros de gastos médicos mayores a modo de ahorro para usarlos a largo plazo, especialmente para atender eventualidades como accidentes, o enfermedades como cáncer, diabetes, cardiopatías, entre otras.
Sin embargo, la realidad es que pocas personas tienen la educación financiera y la capacidad económica para pagar el seguro durante varios años. Además, al momento de usar los beneficios de la póliza, se encuentran con que solo se pueden atender en las redes de hospitales privados que tengan convenio con la aseguradora, por lo que los costos son elevados.
Diabetes, enfermedades cardiacas, padecimientos pulmonares o respiratorios, hipertensión, infartos y cáncer son las principales causantes de fallecimientos en México. Ahora bien, una persona con diabetes puede destinar un gasto anual de 27,108 pesos, mientras que una persona con cáncer de mama puede gastar hasta 200 mil pesos al año en tratamientos, estudios y medicinas, incluso aunque se atienda en instituciones públicas de salud como el IMSS.
Otros padecimientos comunes y que pueden llevar a las personas a buscar atención médica de emergencia son:
Si no cuentas con acceso a servicios públicos de salud y necesitas dinero urgentemente para atender una emergencia de salud, los préstamos personales son una excelente alternativa para salir adelante y afrontar los gastos.
En Escampa contamos con créditos en línea para gastos médicos, te prestamos hasta 300 mil pesos para que afrontes tu tratamiento, con un plazo máximo de 36 meses. Además encontrarás préstamos para todo lo que necesites, como crédito para construir casa, para viaje, opciones financieras para estudiantes y mucho más. Navega por nuestro sitio web para conocer los requisitos y beneficios de recurrir a Escampa, con gusto te atenderemos.