¡Año nuevo, vida nueva! Todos deseamos que el 2021 sea un año mejor que el que estamos dejando atrás. Y si dentro de tus planes está el consolidar alguna de tus metas en las cuales necesitas un crédito, entonces, sí o sí, debes saber ¿qué es el CAT? y por qué su importancia antes de aventurarte a solicitarlo.
CAT significa: Costo Anual Total, y es básicamente el valor, en una medida de porcentaje, CAT del 35% por ejemplo, que engloba TODOS los intereses, costos y comisiones que tendrás que pagar al utilizar tu crédito. En otras palabras, incluye la tasa de interés de tu financiamiento, la anualidad, la comisión por apertura, los costos y comisiones relacionados con el uso y el pago de dicha línea crediticia.
El Costo Anual Total (CAT) aplica para todos aquellos financiamientos, desde tarjetas de crédito, que es uno de los productos más comunes, hasta créditos hipotecarios, automotrices, bancarios, etc. Esta medida surgió como una alternativa que el Banco de México creó para que los usuarios tengamos el poder de comparar las distintas formas crediticias que existen en el mercado y elegir la más conveniente.
Tomaremos a las tarjetas de crédito para ejemplificar el CAT, ya que es uno de los productos financieros más usados.
Si pones atención, al momento de solicitar una tarjeta de crédito es muy común ver la leyenda CAT promedio o CAT promedio ponderado, esto quiere decir que la línea de crédito, o sea el tipo de tarjeta que solicitaste, ha estado más de un año en el mercado, y es obligación de las instituciones que la ofrecen proporcionar dicho dato.
Y el CAT promedio se calcula utilizando la línea de crédito promedio, la tasa de interés anual promedio y el monto de pago mínimo promedio que todos los clientes activos de una tarjeta de crédito en específico realizan. Es decir, calculan el promedio de un microuniverso, dícese el manejo global de dicha tarjeta de crédito en particular, para determinar su CAT. Además, las instituciones al momento de calcularlo asumen que vas a utilizar la totalidad de la línea de crédito, aunque no sea así.
El Banco de México (BANXICO) pone a tu disposición los siguientes enlaces para que puedas obtener más información acerca del CAT para tarjetas de crédito:
El CAT es un excelente dato para solicitar específicamente alguna tarjeta de crédito, sin embargo, debes tomar en cuenta que la institución financiera al calcularlo supone que vas a utilizar el tope del crédito y no necesariamente es así, puede ser que tu comportamiento al manejarla sea diferente, empezando por el monto del pago que realizarías si no utilizas totalmente su monto.
Te ponemos dos determinantes más, además del CAT, para solicitar una tarjeta de crédito:
En ambos casos debes tomar en cuenta el pago de la anualidad, la tasa de interés, las comisiones, las recompensas del producto y lo que mejor te funciona para que realmente se convierta en algo provechoso y no termine siendo una deuda más.
Cuando obtengas tu crédito, checa mes con mes el CAT personalizado que estás pagando, es decir, el CAT real de acuerdo al manejo que le estás dando a la tarjeta. Esta información siempre debe aparecer en tu estado de cuenta.
Bien dicen que la información es poder, y saber ¿qué es el CAT? te ayuda a proyectar mejor tus planes financieros, más cuando se trata de solicitar algún tipo de crédito. Recuerda que con los préstamos personales de escampa puedes obtener hasta $150,000.00 pesos en cuestión de minutos, para que logres todo lo que te propongas, contamos con créditos de liquidez, crédito para remodelar casa, para educación, viajes, etc. ¡En un clic cuentas con nosotros!
Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En escampa no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos o servicios mencionados aquí.